Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Caso: Tom y Eileen Lonergan 🇦🇺

Thomas Joseph y Eileen Cassidy Lonergan, conocidos como el matrimonio Lonergan, nacidos el 28 de diciembre de 1964 y el 3 de marzo de 1969 respectivamente, en la ciudad de Luisiana, Estados Unidos 🇺🇸

Se conocieron en la Universidad Estatal de Lousiana (egresados de la misma), se casaron en Jefferson, Texas el 24 de junio de 1988.

Para el momento que ocurrieron los hechos la pareja había completado un periodo de servicio de dos años con el Cuerpo de Paz en el atolon de Funafuti en la nación insular de Tuvalu en el Pacifico Sur y estaban repitiendo el trabajo en Fiji.

El 25 de enero de 1998, estaban con un grupo de buceo en St. Crispin Coral en Australia 🇦🇺, (Gran Barrera de Coral). Una de las normativas de la empresa de buceo era que debian bajar en parejas, la cual ellas fueron las últimas en bajar.

El barco se fue una vez que ellos estaban en las profundidades del mar, y no contaron que faltaban dos personas, que no habian subido aun.

Dos dias después los empleados de la empresa notaron que habian unas pertenencias personales de la pareja en el barco, se comunicaron al hotel y se dieron cuenta que tenian dos dias sin ir y que aun no habian hecho check out, porque sus cosas seguían en la habitación, al darse cuenta que ellos habian quedado en el lugar, las autoridades iniciaron la busqueda, via aerea y maritima, durante casi tres dias.

Sus cuerpos nunca fueron encontrados, en febrero de 1998 aparecio un traje de neopreno para mujer del tamaño de la talla Eileen en la Costa en el Norte de Queensland, luego de las experticias respectivas se determinó que el traje había estado sumergido en el oceano desde enero, tambien presentaba desgarro en la zona de los gluteos y axilas, que se presumia era del contacto con el coral.

En junio de 1998, se encontro un equipo de buceo de la pareja en una playa de Port Douglas, a 121 km de donde se desaparecieron, los chalecos estaban identificados con el apellido Lonergan, conjuntamente con los aires comprimidos y una de las aletas de Eileen. Meses después se recupero una pizarra de buzo desgastada (dispositivo), decia «Lunes 26 de enero de 1988, por favor ayudennos fuimos abandonados» .

El padre de Eileen dijo en una entrevista que probablemente ellos se deshidrataron llevandolos al ahogamiento o a los tiburones.

La empresa para defenderse del error que cometieron por negligencia, diciendo que ellos habian fingido su muerte, por que salio a la luz publica un diario de Eilenn donde hablaba de su depresión, pero fueron desmentidos ya que las cuentas bancarias nunca fueron movidas por ninguno de los dos. Sin embargo, aunque fue acusado de homicidio el capitan Geoffrey Ian pero luego fue absuelto de los cargos por la corte.

La empresa fue multada y cerrada y eso motivo que bajara el turismo en la zona por un tiempo. Luego de eso el gobierno cambio muchas normativas de seguridad para los que bucean.

En el 2003 se estreno la película Open Water inspirada en Los Lonergan, posteriormente se estreno el documental Crime Stories: Deep Secret y el Podcast Casefile True Crime Podcast.

Para el año 2021 sigue siendo un caso sin precedentes, sus cuerpos nunca aparecieron, fueron declarados muertos años después.

Caso: Angela Aguirre (Sentencia condenatoria) 🇻🇪

El pasado 11 de agosto del 2021; el Tribunal Primero de Juicio en Materia de Violencia de genero del Area Metropolitana de Caracas, despues de dos años de juicio y audiencias, dicto sentencia para los siete acusados.

Quienes fueron acusados en la audiencia preliminar celebrada en el año 2019, Jose Alberto Cedeño, fue condenado a 29 años de prision por el delito de Femicidio Agravado, Jose Antonio Zorrila, fue condenado a 29 años por complice necesario del delito de Femicidio Agravado.

Por otra parte, Wilmer Urbano, Glauber Zorrilla, y Orlando Salazar, fueron condenados por Omision al Socorro, condena en la cual ya cumplieron porque tienen dos años y cinco meses privados de su libertad.

Las unicas dos personas absueltas fueron ambas mujeres Joselin Gonzalez y Dayana Nicieza de los delitos que se le acusaban.

No obstante, la fiscalia apelo al efecto suspensivo y deberan permanecer los cinco acusados privados de libertad, tantos los tres que ya cumplieron su condena y las dos que están absueltas, mientras el Tribunal Superior tome una decisión del caso.

Estas fuentes fueron dadas por familiares y querellantes del caso, ya que la sentencia aun no ha sido publicada.

P.D, Los dos condenados seguiran en el mismo sitio de reclusion pagando su condena.

Caso: Ángela Medina. (Parte II, Sentencia condenatoria.) 🇻🇪

El 6 se agosto del 2014 fue detenido David Emiliano Ramírez, por el presunto homicidio de Ángela Medina quien para ese entonces era su pareja sentimental.

En el siguiente enlace puedes ingresar a la entrada que fue publicada el pasado 13 de mayo del 2019.

Caso Ángela Medina 🇻🇪 https://casosdeinvestigacion.home.blog/2019/05/13/caso-angela-medina/

Después de muchos inconvenientes durante años, donde fue radicado en Caracas el caso por diversos acontecimientos, David fue condenado por el Tribunal 30 de juicio del Área Metropolitana de Caracas a 29 años de prisión y se estableció como centro de reclusión El Rodeo II.

Cabe destacar, que David tiene 7 años recluido en un Centro de detención del CICPC en la ciudad de Caracas, y que todas las personas que fueron imputadas en el caso salieron absueltas en el año 2015 por no existir elementos suficientes de convicción para lograr la acusación, esta sentencia condenatoria fue dictada en noviembre del 2020, sin embargo no fue sino hasta el mes de febrero del 2021 que fue publicada debido al retardo procesal que existe por la pandemia.

Te invito a leer la entrada donde puedes analizar cada actuación procesal y donde tendrás tus propias conclusiones del caso.

Caso: Fabio Melanitto Aterrato 🇻🇪 🇲🇽 🇮🇹

Fabio nació en la ciudad de Calletorto en Italia, el 3 de febrero de 1985, aunque su infancia la vivió en la ciudad de Caracas/Venezuela; ya que se mudó con sus padres desde que era un niño.

Fabio poseía ambas nacionalidades, siendo adolescente formó parte del grupo musical “Uff” que en poco tiempo logró una fama en Venezuela siendo el Boom de la época.

Así como también modeló para un catálogo y una marca de ropa en Venezuela antes de ser cantante, actuó en la serie exitosa “Así es la Vida” junto a la Actriz Gaby Espino.

Perteneciendo al Grupo Uff desde 1998 hasta el año 2003 grabó cinco discos muy exitosos tanto en Venezuela como en Mexico que fue el Pais donde el y sus compañeros se radicaron.

Tuvo apariciones en varias novelas mexicanas entre ellas “Como en el Cine”.

Para el año 2011, tuvo un corto noviazgo con la actriz mexicana Ivonne Montero, donde contrajeron matrimonio al poco tiempo.

Matrimonio que duró menos de dos años, Ivonne salió embarazada de su única hija Antonella Melanitto Montero, (Niña que nació con una enfermedad congénita que la ha llevado a tener varias cirugías del corazón).

Una relación con muchos problemas desde el inicio, Fabio tenía una relación sentimental que termino para estar con Ivonne, el mismo día de su matrimonio pelearon, y según declaraciones de invitados del matrimonio, el estaba con su amante y se había besado con ella en presencia de otras personas.

El alegó al enterarse que ella estába embarazada que el no estaba seguro de esa paternidad, ya que presumía que Ivonne le era infiel, y que si La Niña venía enferma el no podría enfrentar eso, sin embargo La Niña fue reconocida con su apellido por haber nacido dentro del matrimonio. Aunque nunca tuvo contacto con Fabio, ella si sabia que el era su papa.

Fabio se divorcio en el año 2013, y posteriormente se le conoció múltiples relaciones sin ninguna estabilidad.

En el 2013 participó en el reality show Mitad y mitad, canto al amor, en donde varias chicas concursaban para conquistarlo. Ahí interpretó varios temas, entre ellos su versión de Será que no me amas, de Luis Miguel.

En el año 2014, realizó un Diplomado en Gastronomía, trabajo como Gerente de Bares, entre otros. Sin embargo siempre estuvo en contacto con sus Fans, y con sus compañeros porque siempre quiso hacer su reencuentro con el grupo musical con quien llevaba una excelente amistad y hermandad, excepto Jeanra quien desde que se separaron no volvió a reunirse con ninguno de ellos.

Fabio fue asesinado el 15 de agosto de 2018; afuera de su domicilio en la Ciudad de México, cuando estaba a bordo de su motocicleta, recibió 5 disparos, tres de ellos en el rostro.

En principio las investigaciones dieron como hipótesis que se podría tratar de un robó, sin embargo posteriormente se determinó que fue por móvil pasional, ya que el mantenía una relación con una mujer que estaba casada que estaba acompañado con el en ese momento, no obstante a eso algunos testigos dijeron que escucharon que discutía con su agresor por una “deuda”.

Su cuerpo permaneció por muchos días sin ser retirado por ningún familiar, lo cual iba a ser enterrado en una fosa común. Sin embargo su hermana Mariana llegó de Italia y repatrió su cuerpo a su País de origen.

Ivonne en una declaración dijo que ella no se podía hacer cargo de los trámites funerarios, porque el ya no era su esposo y además jamás quiso saber nada de su única hija, por lo tanto no se veía en la obligación de hacerlo.

A dos años de su muerte es recordado por sus seguidoras y sus amigos. Paz a su alma.

El Derecho a la Defensa y las Redes Sociales. 🇻🇪

¿Te has preguntado alguna vez si es correcto exponer en Redes Sociales a las personas que son detenidas o están siendo procesadas por un delito, aún cuando no existe una sentencia condenatoria?

El Derecho a la Defensa es un derecho constitucional, establecido en el Artículo 49, de La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en el año 1999.

“El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia: 1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y en la ley. 2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. 3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano, o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. 4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto. 5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes. 7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente. 8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.”

Es un derecho establecido en la Constitución; sin embargo los medios de comunicación, redes sociales y portales gubernamentales violan a diario este derecho sagrado que tienen las personas en Venezuela.

En la actualidad el mal uso que se la ha dado a las Redes Sociales, sin existir un manejo adecuado por parte de los usuarios ha influido en que se cometan injusticias, donde personas han sido agredidas por el hecho de que un influencer o una página de algún medio haya publicado el rostro de una persona que se presume cometió un delito.

La vida humana, es el fundamental derecho que tiene una persona, sin embargo “La Libertad” es el Derecho sagrado que tiene toda persona, por lo tanto toda aquella que esté involucrada en la presunción de un hecho punible durante un juicio o procedimiento administrativo, puede defenderse adecuadamente de cualquier alegato, acusación o prueba que se establezca en su contra. Es uno de los derechos que, a su vez, integran el derecho al debido proceso.

Existen casos donde muchas personas han sido denunciadas por presuntos delitos, y son expuestas al escarnio publico, al rechazo de una sociedad enfurecida clamando justicia, y en donde se demuestra mediante una investigación judicial que la persona es inocente, donde muchas veces su vida ha estado expuesta al peligro o a la muerte.

Ser usuario de una Red Social, no te da facultad de ser Fiscal, para acusar a una persona, ni de ser Juez para juzgar o si alguien merece ser asesinado por cometer un delito. Un delito que no ha sido investigado, que no ha sido llevado a un Juicio Oral y público para comprobar la culpabilidad de la persona.

Las violaciones constantes a los Derechos Humanos ha ido incrementando desde que aumentó el Uso de Redes Sociales, si bien es cierto el mundo ha cambiado, y la tecnología llegó para quedarse, no se le está dando el uso correcto al mismo, muchas cuentas desde el anonimato, muchos niños y adolescentes usando las mismas sin supervisión de sus padres o representantes, ha llevado a usarla de manera irresponsable ha hecho que todo esto aumente.

La presunción de inocencia es un derecho de formulación constitucional que implica que toda persona contra la que sea dirigido un proceso imputado, procesado o acusado debe ser tenida como inocente a todos los efectos hasta tanto no sea declarada su culpabilidad en sentencia judicial firme. (Jesús M. Barrieto).

Este Blog es un espacio personal, donde se comparte información para los que quieran tener interés de algunos temas.

Estas son las 10 preguntas que nos respondió David Piña #CasoKarinadelPozo 🇪🇨

Geovanny David Piña Bueno, condenado a 25 años de Prision por el femicidio de Nelly Karina del Pozo Mosquera, puedes leer la entrada ingresando al siguiente link:

https://casosdeinvestigacion.home.blog/2019/10/13/caso-karina-del-pozo/

1. ¿Que relación tenías con Karina del Pozo y desde cuando la conocías?

”Karina fue mi amiga desde mucho antes de estar en esa reunión, fuimos buenos amigos pero jamás novios como lo decían los medios de comunicación, la conocí por que vivíamos en el mismo barrio, pero después de eso mi mamà llego de Europa me cambie de domicilio, como mi ma llegó enferma con cancer me dedique a cuidar de ella y en misma época yo tenía una relación de 3 años 7 meses con mi enamorada de entonces, el dia de la reunión el 19 de febrero de 2013, vi a karina casi a los 4 años o más porque yo ya no estaba acostumbrado ni a salir mi vida era cuidar a mi madre, mi relacion y era peleador de artes marciales mixtas, por ende mi tiempo ya no era para otras cosas.”

2. Este caso fue controversial, ya que estábamos hablando del homicidio de una fémina, y desde aquel entonces se logró sancionar la ley contra el femicidio en Ecuador, ¿Crees tú que el amarillismo periodístico y la falta de Ética que hubo en todos los medios de comunicación, influyó en que el Juez lograra tu condena y así satisfacer lo que le pedía la comunidad?

“Existió demasiada presión por organismos de Estado empezando desde la presidencia, ministerio del interior, ministerio de justicia, fiscalía y medios de comunicación, todo fue un show mediático y ejercieron la presión necesaria para sentenciarme sin prueba alguna por intereses políticos mediáticos y personales, tanto así que lograron presentar a la asamblea el código Karina que después fue modificado como femicidio y lo aprobaron en el código penal, fue tal la influencia que de la parte acusadora el abogado era el mismo abogado de la presidencia, en todas las audiencias se encontró presente el ministro del interior de la época y el mismo fiscal general de la época, los medios irresponsablemente hicieron su show para subir su rating sin darse cuenta de todo lo que estaban haciendo por intereses, dañaron la vida de un ser humano y su familia.

3. ¿Cuéntanos qué recuerdas del día 19 de febrero de 2013?

“Lo que recuerdo es exactamente lo que lo dije siempre en mis versiones, días antes salazar me había prestado su auto para ir a dejar a mi novia a su casa, ese dia me volqué en el auto de él, por hacerme cargo del pago de este vehículo fue que afianza un poco más amistad con él pese a que lo había visto solo un par de veces, el 19 de febrero fui al hospital con mi mami como era de costumbre sus rutinas de revisión en la mañana y llegué a casa tipo 3 de la tarde, salazar me llamó para que vayamos a ver el vehículo en la aseguradora y de esta manera yo poder cancelar el pago de deducible de este vehiculo, a eso de las 6 y media de la tarde la aseguradora logro darme la perdida total del vehiculo y una persona llamaba al celular de salazar y contestaba sevilla, era Juan Pablo Vaca el dueño del departamento, fuimos a mi casa primero yo ya iba a quedarme ahì tras la insistencia de Salazar y Sevilla fui a esa reunion incluso le invitaron a mi hermano peor el no quiso ir mi ma me pidio que no fuera, pero el estres me estaba matando por que mi ma ya estaba muy grabe de salud y necesitaba un respiro, llegamos a ese departamento donde ya estaban dos chicas ye el dueño del departamento comiendo pizza y tomando vodka, salude con todos Cecilia R. la conocia era novia de un amigo mio, a Kari la reconoci despues de haberla visto a los años y al dueño del departamento lo conoci ese dia, recuerdo que despues llego Nicolas Leon con el me llevaba super bien y por el tome un trago el me dijo primo tomate un trago a los años y tras las insistencias tome, recuerdo que estaba tomando mucho que iba al baño y que converse con kari mi novia actual era modelo y yo le dije a kari para que se pongan en contacto y que me de su numero ella me timbri a mi cel y yo lo guarde, despues recuerdo que iba al baño y que me quede dormido en el sillon me desperte y le dije al dueño que me llamara un taxi recuerdo que Salazar me dijo tranquilo ñaño yo te llevo y me levante molesto por que estaban fumando marihuana como el departamento era pequeño el olor me hizo despertar, cecilia y nicolas estaban en la habitacion y el resto fumando en la cocina del departamenti tipo americano, despues solo recuerdo que alguien me bajo pero no recuerdo bien quien era solo era uan sombra alta lo que veia estaba muy tomado, en la camioneta recuerdo que me sentaron en el aciento tracero de lado izquierdo por que ahi arrime mi cabeza y me quede dormido, despues escuche voces, de que estabamos en contra via y que la camioneta freno de golpe me desperte y vi a cecilia fuera del vehiculo sentada en un muro de cemento, nicolas a mi lado llamando a la mama de cecilia a decirle que estaba afuera y volvi a dormirme, no recuerdo nunca que le hayamos dejado a nicolas, despues solo senti que me movieron desde el aciento del copiloto la pierna derecha logre abrir los ojos y como estaba arrimado en la puerta abri de golpe sevilla me movio la pierna diciendo ya llegamos ya llegamos me baje y aceleraron de golpe, no esperaron ni que entre a la casa, recuerdo ver nubloso entre amarillo y nubes como cuando se esta muy tomado intente abrir la puerta y no pude timbre y mi ma bajo a abrirme la puerta me ayudo a subir y me acoste tal como estaba, recuerdo que me acaricio la cabeza y me dijo papito ya has tomado, al dia siguiente a las 4y 30 am mi novia de la epoca me llamo al celular pues yo debia estar listo a las 7en el horpital con mi ma, entonces me levante a duchar y salimos llamando un taxi de cooperativa a las 7 en punto yo ya estaba en el hospital Eugenio Espejo con mi ma.

4. ¿Que relación tenías con los otros acusados?

“ Los conoci el 31 de diciembre del 2012 Sevilla me escribio al facebook para que los entrenara yo era conocido en el mundo de las artes marciales, y por ganarme 20 dolares para entrenarlos a cada uno es que termine siendo conocido de ellos, al dueño del departamento lo conoci ese dìa, a Kari la conocia años atras, a Cecilia la conocia por que era la novia de una amigo mio y a Nicolas lo conocia muchos años por que era hermano de mi mejor amiga”

5. Se dice que fuiste condenado con una única prueba, fue el testimonio de uno de los acusados, ¿Que hay de cierto en todo eso?

“Fui sentenciado con la mitad de la version de Salazar una de las que cambia 7 veces en el juicio incluido ampliaciones, pero el tribunal es enfatico al dictar sentencia donde pone que gracias la mitad de la version de Salazar ayudaron a exclarecer los hechos y me ponen como autor material del delito sin prueba alguna en mi contra, ellos con todas las pruebas en contra como es exámenes psicologicos, adn de karina en sus ropas en la camioneta en los lugares que ellos iban y la tarjeta de memoria del celular de Kari en su billetera los ponen como coautores, la realidad de mi sentencia es un secuestro por parte del estado por que dentro del código esta que no se puede tomar en cuenta el testimonio de un coimputado pero pese a eso me sentenciaron. sin nada mas y se podia demostrar que jamas estuve en la escena del crimen, pero la ficalia jamas dio paso a nada”

6. ¿Que aportes hiciste al Ministerio Público mientras el cuerpo de Karina estába desaparecido?

“Yo colabore siempre jamas ni me escondi, incluso me llamaron bajo amenazas un agente de policia Octavio Aimacaña a que rinda mi version el dia q mi ma estaba en emergencias, bajo tal amenaza me toco ir a dar mi version libre y voluntaria donde el la quiso cambiar y termine discutiendo, al regresar al hospital mi ma habia fallecido, pero siempre colabore de la mejor manera ante la verdad de los hechos y que jamas estuve en la escena del crimen.”

7.¿ Crees que en todos estos años tu defensa ha hecho todo lo necesario para lograr que tu caso sea reabierto?


“Se ha hecho todo realmente pero existe un peso muy grande por ingerencias politicas y lastimosamente no me dan paso a la defenza por que no quieren reconocer su error.”

8. ¿Has sido Víctima dentro del penal, crees que lo sucedió ahí, fue en venganza por los mismos hechos con el que fuiste condenado?

“Cuando intentaron quitarme la vida y me dañaron como persona fue claro que hubo ingerencia por parte del Estado Ecuatoriano, un dia antes habia salido de mi inocnecia en todos los medios y al dia siguiente me organizaron todo para querer quitarme la vida, hoy en dia existen personas sentenciadas a 29 años 6 meses por lo que me hicieron y un ex director y funcionarios de estado en investigaciones por el delito de omision y mentir en audiencia, todo fue organizado, querian callar mi voz.”

9. ¿Como el sistema de justicia ha violado tu debido proceso, y cómo ha perjudicado esto tu vida y la de tu familia?

“ El proceso fue violentado desde un principio, hay miles de vicios procesales jamas debi haber estado retenido ni un solo dia si estuviese dentro de lo justo lastimosamente el gobiendo manejo las cosas a su modo y destrosaron por completo la vida de mi familia y la mia, cuartandome mi libertad y haciendo un daño mental a mi y a mi familia, nos dañaron el nombre y la imagen, a mi me destrosaron por completo en medios de comunicacion inventandose una historia falsa creando un assesino que no habia cometido un delito ni habia nada en su contra pero eso hicieron con su manipulacion mediatico politica.”


10. Estás haciendo todo lo posible porque se haga justicia en tu caso. ¿Cómo es tu relación con Dios después de todo esto que te ha tocado vivir?

“Si estamos haciendo todo lo posible por demostrar mi inocencia, hemos llegado a corte interamerica de derechos humanos, interpusimos la demanda al estado pidiendo reparación como victima y tambien aplicamos medidas cautelares, estamos a la espera de audiencia en la Corte Constitucional ya que admitieron el recurso extraordinario de protección el 4 de septiembre del 2019, para que nos puedan dar audiencia en el recurso de revisión donde tenemos 13 pruebas nuevas que demostraran que jamas estuve en la escena del crimen.
Mi relacion con Dios ha sido siempre desde que estaba libre siempre he confiado mucho en él y sigo confiado que sis propositos son a su tiempo creo firmemente en El y se que obrara a mi favor pronto 🙏🏻”

Un caso emblemático y con mucha influencia política ha sido la historia de Karina del Pozo, una justicia tardía, no es justicia. Han pasado 7 años desde aquel Femicidio donde no sólo hubo una víctima que perdió la vida esa noche, sino una víctima que perdió su libertad, y ha padecido las torturas más grandes y humillantes por la que puede pasar un ser humano.

Una violacion al debido proceso, un derecho constitucional, una violacion al principio de presunción de inocencia, la importancia que juegan los medios de comunicación en casos como estos, el porqué de no exponer a las personas involucradas en cualquier situación hasta tanto no haya una sentencia que demuestre su culpabilidad.

David y su familia ha sido Víctima de un sistema corrupto, donde el poder político y económico ha podido más que la justicia aplicada de manera correcta, un amarillismo periodístico que ha destruido más reputaciones de personas, que cualquier otra función que tengan.

#YoTeCreoDavid

Estas son las 10 preguntas que nos respondió “Alejandro” #CasoLaBestiaDelZulia. 🇻🇪

El pasado 15 de Abril del 2019, fue publicado el caso de “Nelsito, La Bestia del Zulia”, puedes leerlo ingresando al siguiente link https://casosdeinvestigacion.home.blog/2019/04/15/caso-la-bestia-del-zulia-nelsito/ , hoy Alejandro nos respondió 10 preguntas en relación al homicidio de Mirian Padrón y Lisseth Quintero hechos acaecidos en la Ciudad de Maracaibo.

1. Han pasado 15 años del dantesco homicidio que cometió “La Bestia del Zulia” tu anonimato se ha mantenido con el nombre de “Alejandro” ¿Que te motivó a hablar en este blog después de tantos años?

“Mi motivación fue haber descubierto el blog y ver, que de todas las noticias, escritos y cuentos acerca del caso, todos estos años, por primera vez, encontré algo realmente sobrio y apegado a la realidad. Otra motivación es el hecho de querer demostrar a la colectividad zuliana la verdad de lo ocurrido. Es decir, son años leyendo una y otra vez aquella historieta amarillista del extinto Diario Panorama. Decidí entonces, con cierta frustración- y si, despues de tantos años- de que era hora de contar lo sucedido acerca del doble asesinato y esclarecer el ¿por qué?. Es una cuestión personal y nada más. Deseo que la colectividad zuliana conozca más a fondo acerca de su propio folklor. Y es que sí, realmente estos personajes forman parte del acontecer histórico,queramos o no, que al igual que muchos otros países, empezando por los Estados Unidos de América, tienen muy marcado en su idiosincrasia y dentro de su historia, la figura del Serial Killer. Nosotros no somos la excepción el Zulia no es solo gaita y alegría. Creo que mi motivación principal es hacer que la gente tome conciencia y se cuestione mucho más acerca de la vida, acerca del vecino o el amigo e incluso, o como en este caso, hasta de sus propios hijos.”

2. Para el momento que ocurrieron los hechos solo tenías 15 años de edad, el Ministerio Público optó por llamarte “Alejandro” cumpliendo con lo establecido en las leyes venezolanas, ¿Estarías dispuesto a revelar tu identidad en algún medio de comunicación?

“No tengo nada que temer pero siempre he sido una persona muy discreta y sinceramente prefiero el anonimato.”

3. ¿Que relación tenías o tienes con Nelson Castro y desde cuando lo conocías?

“Llegando el año dos mil exactamente, mi comportamiento dejaba mucho que desear, por lo que mi madre me cambió de un colegio muy catolico y estricto a uno llamado «Domingo Sarmiento» allí conocí a Nelson, yo estaba muy nervioso por el hecho de no conocer a nadie, la ansiedad de saber si iba a encajar o no y el fue el único en acercarse, de hecho, se presentó de una forma muy peculiar, haciendo una especie de baile de presentación bastante ridículo, luego de aquello podría decirse que fuimos muy cercanos, teníamos gustos en común y llegamos a considerarnos junto con otro compañero más, como mejores amigos. con respecto a la otra pregunta, actualmente no tengo ningún tipo de relación con el, ni contacto, ni pista sobre su paradero o si vive aún.”

4. En los medios impresos y digitales se dijo que el te llamo antes de cometer los delitos ¿Que hay de cierto en esto?

“No es cierto, no me llamó antes, me llamó unos minutos después de haber cometido el crimen.”

5. ¿Que motivo a Nelson a llamarte a ti y no a otra persona?

“Realmente esa noche marcó a varias personas, no solo me llamó a mi, sino que llamó a otros amigos sin embargo, conmigo fue el único que habló por más tiempo-quizás más de una hora- pero ha de ser el hecho de que en esa época nos considerábamos como dije anteriormente, los mejores amigos.”

6. ¿En algún momento tuviste alguna relación de trato con las dos victimas?

“Conocía a Miriam, en ese entonces iba esporádicamente a su casa en el naranjal. Y si, la llegué a tratar, era muy buena gente, estoy seguro que de todas las personas que rodeaban a Nelson en esa época, me atrevo a decir que fui uno de los que más confianza le inspiraba dentro del círculo de amigos o conocidos de Nelson. Por ende conocí a Lisseth pero era un trato de «hola y chao» nosotros estábamos muy jóvenes y ella era universitaria por ello no hubo mucha interacción, como es natural.”

7. Sin ninguna prueba de ello, el amarillismo periodístico especuló sobre sectas satanicas en el Estado Zulia, ¿Existieron dichas sectas en este caso?

“Se inventó muchísimo, más que especular los medios se inventaron una historia aprovechando las caracteristicas del asesinato. No hubo ninguna secta satánica… sin embargo, sí hubo mucho satanismo simbólico de por medio, esteticamente Nelson se veia como un miembro de una secta, o una especie de punk/metalero/satanico. Tenia muchas ideas bastante excéntricas acerca de la vida, muchas facetas y cambios bruscos de personalidad o de gustos, mucha literatura, musica y filosofia referente a eso y por supuesto, excesos de drogas, también.”

8. ¿Hubo alguna consecuencia legal en tu contra en la investigación del Ministerio Público vinculado con esa llamada?

“No hubo consecuencia legal en mi contra, de hecho, colabore con el ministerio público a dar con el paradero de Nelson, en calidad de testigo. En esa llamada, Nelson describió todo con lujo y detalles, los cuales sirvieron de ayuda a los funcionarios para dar con su paradero. Sin embargo no revele todo al 100% puesto que, consideré, que en ese entonces, lo escuchado estaba por encima de lo racional.”

9. Este caso ha inspirado a muchos investigadores, escritores, youtubers, entre otros, sin censura cuéntanos tu versión de los hechos y lo que no se dijo de “La Bestia del Zulia”.

“Mi versión de los hechos es simple, ocurrieron dos asesinatos que no tienen nombre; horribles como inenarrables, de parte de un maníaco y calculador, narcisista, egocéntrico entre otras descripciones que rozan con parafilias y manías y aún me quedo corto. ¿que no se dijo? o mejor dicho, ¿qué es lo que no se sabe? que no fueron los únicos asesinatos, tal vez. O que eso del satanismo y la conocida frase de Nelson: «Pudo más que yo» es la punta del iceberg.”

10. ¿Como impacto en tu vida? ¿Tienes algún plan futuro en relación al caso?

“Mi vida en aquel entonces dió un vuelco abrupto, problemas familiares que progresivamente fui superando, pérdida de amistades, etc.

No solo a mi me toco ver la representación gráfica de la pérdida de los valores sino a toda la colectividad Zuliana, las familias que tanto sufrieron en carne viva la desaparición abrupta de esos dos seres humanos. Todos nos sentimos atacados de cierta forma, desde las universidades, aplicando normas hasta para la manera en que los jóvenes de ese entonces debían de ir vestidos, hasta en la alarmante situación en la que se vió la conferencia episcopal, sobretodo por ser un estado profundamente catolico y tener de patrona nada más y nada menos que a la madre del mismo Jesucristo.

Debo decir que a esa edad perder la sensibilidad ante tantas cosas no es bueno, peor aún si lo vives muy de cerca, todo carece de sentido, la insensibilidad llega a tal punto que cualquier cosa, por más escabrosa que sea, sencillamente da igual. Lo digo por el hecho desagradable que ocurrió en ese entonces, luego de conocer las fotos de las víctimas, por ejemplo, siendo re enviadas por correo electrónico, era como un prólogo bastante oscuro, mal presagio de todo lo que venía con lo del hito de la internet, aunado al desastre político y social que nos trajo hasta acá, definitivamente hubo un antes y un después.

Mi plan, el cual considero no es una prioridad pero sí una satisfacción personal, es escribir un libro acerca del caso de Nelson Castro y de distintas vivencias entre la época del 2000 y del 2005 en la ciudad de Maracaibo, época que considero irreverente, oscura y neurótica, al menos para mi. Algo que pueda describir las vivencias de aquel entonces, como se vivía y se respiraba dentro de ese pequeño mundo excéntrico, alejado del tropicalismo dicharachero, para quienes sean contemporáneos conmigo o no, se sientan identificados con eso, en algún momento de sus vidas o simplemente para que lo aborrezcan, también es válido.”

#CasoLaBestiaDelZulia.

https://casosdeinvestigacion.home.blog/2019/04/15/caso-la-bestia-del-zulia-nelsito/

Estas son las 10 preguntas que nos respondió Yerlis Yaguare de Aguirre. Twitter: @yaguareyerlis #CasoAngelaAguirre 🇻🇪

Angela Aguirre Yaguare (16), fue vista por última vez el 23 de marzo del año 2019; entrando al Centro Ítalo Venezolano de Guayana (ubicado en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela); donde posteriormente embarcó en una lancha “La Kaki”, que partió hacia la Isla La Tereyaca, su  cuerpo fue encontrado en el Río Caroni el 26 de marzo del mismo año con signos de violencia.  #NiUnaMenos.

Hoy su mamá Yerlis Yaguare de Aguirre, nos responde 10 preguntas acerca de este caso que ha sido emblemático en Venezuela. 

1- ¿Desde su perspectiva como madre, cómo era la relación de Ángela con sus padres y hermanos? 

«Ángela era una niña con sueños, llena de ilusiones, muchas aspiraciones en la vida, metas por cumplir y que como todo adolescente tenía momentos en que su carácter no era el más amoroso, especialmente cuando pasaba días estudiando para presentar alguna evaluación en el colegio debido a que casi no dormía debido a ello, porque ella se exigía tener el mejor promedio, pero del resto era muy alegre le gustaba escuchar música dentro de la casa con su hermana mayor y ponerse bailar para hacer reír a todos, tenía muchas ocurrencias chistosas, era muy pegada con sus hermanos, amaba demasiado a su hermanito menor de 6 años, lo consentía en todo y lo mimaba demasiado, en ella él encontraba refugio, protección y consuelo, su hermana mayor era su confidente, eran muy unidas y siempre estaban juntas para todo. Yo como madre disfrutaba mucho sus momentos de ocurrencias y de chistes, siempre estaba maquillándose y tomándose fotos era su mayor hobbies. Siempre me preocupe por enseñarle a mi hija un oficio para que tuviera algo que hacer en sus vacaciones de colegio un arte en la belleza femenina que a ella le gustara y pues ella decidió aprender uñas acrílicas también era experta en diseño de depilación, maquillaje de cejas y trabajaba conmigo en sus tiempos libres yo disfrutaba mucho verla trabajar porque se dedicaba y lo disfrutaba. Para su papá, ella y sus hermanos siempre fueron prioridad en su vida, sin importar que para él no quedara nada, él estudió mucho para darles a ellos la motivación y el ejemplo, Ángela era muy detallista en todos los cumpleaños de cada uno y en fechas especiales día del padre de la madre, ella siempre estaba pendiente de hacer algo para alegrarnos el corazón y decirnos «te amo»»

2.- ¿Cómo fue aquel 23 de marzo, el último día que vio a Ángela y cuando se enteró que había desaparecido? 

«El 23 de Marzo del 2019 a tan sólo 3 días para el cumpleaños de su hermana y  del cual estaba muy pendiente de hacerle algo especial. Ese día Ángela se levanta tarde después de haber estudiado arduamente varios días para unas olimpiadas de exámenes del colegio para lograr la nota máxima «Y lo logró »  gracias a su esfuerzo y dedicación. Se dispuso a arreglarse su larga y hermosa cabellera cosa que acostumbraba hacer los fines de semana, pero este día era especial ya que varios amigos estaban de cumpleaños, su hermana mayor se estaba quedando unos días con una tía y ella se sentía sola, ya que compartían también la habitación. Al medio día nos sentamos a almorzar y en ese momento nos comenta del cumpleaños de sus amistades y que ella quería ir a compartir en la noche con su amiga Francelis que había estudiado con ella en el Colegio Palúa, le dijimos que por lo peligroso que era exponerse a altas horas de la noche la llevaríamos durante el día para buscarla a una hora menos peligrosa, pero a ella no le gustó la idea porque la celebración era de noche. Pasadas unas horas me pide permiso que el otro amigo cumpleañero José Alberto le estaba invitando a la piscina del Club Italo Venezolano de Guayana donde con frecuencia se reunía con las amistades, su papá y yo le acordamos el permiso porque era temprano y se lo merecía después de tanto estudiar ir a recrearse, este chico pretendía buscarla a las 4 de la tarde en la casa, pero yo le dije que no, que la condición era que nosotros la llevábamos y la buscábamos sino no iba y que tenía permiso hasta las 8 pm. Ese día José Alberto estaba cumpliendo 18 años, Llevamos a Ángela al portón # 2 del club y le dijimos que estuviera pendiente de nuestra llamada a las 8 pm para que saliera del club para recogerla, ya que es un club privado y se supone que sólo los socios pueden ingresar sus vehículos con su carnet. Llegamos a la entrada del club y ella llamó del teléfono de su papá al joven para que salieran a la entrada a buscarla porque el teléfono de ella en ese momento no tenia saldo y solo se podía conectar a redes de WIFI. Se estaciona el vehículo detrás del mío, ella se bajó del auto y despidió, y se monta en el otro vehículo el cual nos pasó por el lado y entró al club, estuvimos esperando mientras tanto ellos entraron después nos fuimos a la casa y a las 8 pm empezamos a llamar a Ángela una y otra vez y no contestaba el teléfono. Pedimos el favor a varias amistades que la llamaran pero no respondía, estuvimos esperando que se comunicara hasta que a las 2 am, suena mi teléfono, un número desconocido, habla una mujer cuya voz no conocí preguntando si yo era la mamá de Ángela le dije sí que pasó? Me dijo mire yo soy la mamá de José Alberto no se qué fue lo que pasó pero Ángela desapareció de la lancha, le respondí que lancha? Ay Dios! No puede ser! mi hija ! sentí una angustia inexplicable y sólo empecé a llorar le pasé el teléfono a mi esposo quien habló con la mamá del Joven que le  había hecho la invitación para que le indicara la dirección de su vivienda y poder trasladarnos hasta allá para que nos diera explicaciones, llegamos a su casa pocos minutos después y el joven tenía cara de que estaba durmiendo y con olor a alcohol, le preguntamos donde estaba la niña, que había sucedido y nos dijo que no sabía dónde estaba que un grupo se habían ido a pasear en la lancha de su papá para la Isla la Terecaya para celebrar y estando en el sitio allá  Ángela estaba sentada en la parte trasera de la lancha él se volteó para buscar cervezas y al voltear otra vez para dársela ella ya no estaba, explicación que nos pareció ilógica y absurda le hicimos varias preguntas y titubeaba para responder, Ángela no pidió permiso para ir hasta esa isla sino para la piscina del club! yo estaba en shock en ese momento me pasaban tantas cosas por la cabeza él decía que ella tenía el chaleco salvavidas puesto y que habían suspendido la búsqueda porque del club los sacaron a la 12 a.m. por la hora y que retomarían la búsqueda a las 5 a.m. Me entregó el bolso de Ángela con sus pertenencias dentro incluso su teléfono celular el cual le observé un golpe con una ruptura en el vidrio templado cosa que me pareció extraño  porque no estaba así y faltaba una pieza de ropa un short de jeans corto negro que llevaba puesto Ángela al salir de la casa. Este joven sabía donde Ángela vivía muchas veces estuvo en mi casa incluso días antes de esa fecha había visitado después de 1 año que no se hablaban, ese día él no quiso ir a la casa a avisar lo sucedido, no respondió el celular de Ángela cuando lo escuchó sonar, ni siquiera fue él quien realizó la llamada para avisarnos, sino su mamá después  de tantas horas porque según él Ángela había desparecido a las 8:20 pm aproximadamente y no fue sino hasta las 2 a.m. que llamó su mamá. A esa nos fuimos a casa de un familiar nuestro para buscar apoyo y luego nos trasladamos al club no esperamos que amaneciera para ir, en la vigilancia de la entrada estuvimos preguntando indagando y nos dijeron que era falso que los habían sacado que por el contrario ellos se iban del club con la música a todo volumen y tomando alcohol y la vigilancia no les permitió sacar la lancha debido a que habían reportado de la isla Terecaya  la desaparición de una joven que era tripulante de la misma, y la dejaron estacionada muy cerca de la entrada y pudimos acercarnos observamos que la lancha estaba muy limpia para haber estado en las aguas del Caroní no tenía marcas del agua, estaba muy blanca, el vigilante nos dice que si ella llevaba puesto el chaleco salvavidas lo más seguro era que estuviera viva, nos asesoramos para saber cómo iniciar la búsqueda de inmediato y procedimos a acudir a los organismos competentes, en los bomberos a la Unidad de Rescate Acuático (URA) el cual acudieron al sitio tan pronto salió el sol para iniciar la búsqueda, llegados estos fuimos  al CICPC de Guaiparo para colocar la denuncia donde nos dicen que no nos pueden tomar la denuncia que hay que esperar 72 horas ó que aparezca el cuerpo pero que si queremos fuéramos a la Delegación de Moreno de Mendoza Eje de Homicidios, igual fuimos y nos atendió el Detective Erick Muñoz e igual nos dijo que se debe esperar el tiempo o que apareciera el cuerpo, de allí nos dirigimos a la casa a asearnos y volvimos a pasar por la casa de José Alberto en vista que no estaba en el club con la búsqueda, nos dirigimos a su casa y aún dormían, se despertó la mamá y nos informa que el joven no está,  que había salido muy temprano, nos vamos al club al llegar el joven  tampoco está en el club, pero ya habían llegado José Zorrilla y Orlando Salazar (los de mayor edad del grupo), con la intención de iniciar ellos la búsqueda en su lancha, cosa que no se les permitió y tampoco se esperaban que estuviéramos allí, le preguntamos a José Zorrilla que había pasado y nos respondió » Lo que dijo José Alberto eso fue» . La angustia para la familia apenas comienza.»

3. ¿Cuál era la relación de Ángela y los siete (7) victimarios?

«Ángela  conoció a José Alberto por medio de una amiga compañera del colegio y tenían una amistad de aproximadamente  3 años quien junto a su primo hermano Glauber Zorrilla  en varias ocasiones la visitaron en la casa sobre todo José Alberto, a Glauber lo vi unas 3 veces, también mis hijas llegaron a asistir a varias reuniones en la casa de ellos donde residían junto a su padre José Zorrilla y su Madrastra quienes vivían a pocas cuadras de nuestra vivienda, mis 2 hijas conocían de vista y trato a esta familia, mientras al resto de los tripulantes de la embarcación no los conocía ni nosotros tampoco. «

4. ¿Qué opina de la investigación por parte del ministerio publico y el CICPC desde el momento que su hija fue reportada como desaparecida?

 «Desde el momento que fuimos a colocar la denuncia en el CICPC, ellos no se mostraron receptivos con nosotros pero el oficial nos dijo que ese caso ya había sido avisado por José Zorrilla y que era su amigo, ese día hicimos varios intentos, sin embargo no sabemos lo que los impulso a involucrarse y fue entonces en la tarde se trasladaron al club e iniciaron las investigaciones. Ese día la búsqueda fue infructuosa a pesar de contar con el apoyo de varios lancheros y personas con motos de agua y los buzos de la URA.  Al final de la tarde al ocultarse el sol se termina la búsqueda, así fue que nos trasladamos al Eje de homicidios del CICPC en Moreno de Mendoza, mi esposo y yo  para formalizar la denuncia. No hubo participación por parte de la Fiscalía, sino hasta el 26 de Marzo, fue hasta ese momento que en el SENAMEF  al practicar la autopsia en la morque del CICPC. Al momento de ellos terminar su trabajo le indicaron a la fiscal encargada del caso que nosotros estábamos allí y ella sólo nos miró y sin dirigirnos palabras alguna con actitud arrogante se marchó. La investigación realizada por el CICPC se concluyo con la declaración del comisario Douglas Rico donde estableció Violación, Lesiones Físicas, Muerte por Asfixia e imputa a los siete implicados, ese día se hizo la entrega formal del cuerpo de mi niña para darle sepultura, al otro día el 27 de Marzo cuando realizábamos las diligencias legales en el registro, recibimos la llamada del CICPC solicitándonos asistir al eje de homicidios, allí fue que se nos presenta la fiscal Emilis Hernández, y nos comenta que tiene dudas y requiere de nuestro consentimiento para practicarle un hisopado vaginal al cuerpo de nuestra hija por lo cual le dijimos que si era necesario para establecer lo ocurrido a nuestra niña que lo hiciera y fue que esta fiscal se presenta en la sede de Profamilia y sin nuestro permiso retiro el cuerpo de la niña y se lo lleva al CICPC y sin nosotros saber le practica una nueva autopsia con personas sin ningún escrúpulo tal carniceros tasajearon el cuerpo de nuestra niña, tanto que para el sábado 30 de Marzo nos entregan un féretro cerrado y sellado con cintas de evidencia del CICPC que no pudimos ver ni velar a nuestra niña de allí la sepultamos, para el día Lunes 1 de Abril nos presentamos en la fiscalía a la oficina de la fiscal mencionada y nos hizo esperar hasta tarde para luego presentarse y decirnos que dejemos todo así porque allí no ocurrió nada dándonos escusas absurdas de lo ocurrido, aun consternados por todo fue cuando escuchamos por vez primera el audio de la voz de nuestra hija!! Desde entonces hemos sido testigos de un Ministerio Publico Parcializado con los Imputados primero representado por la fiscal recusada Emilis Hernández , luego por su secuaz Reny Amundarayn dos corruptos quienes forjaron todo a su paso para beneficiar a los imputados. »       

5. ¿Como ha impactado su vida diaria y la de su familia desde el fallecimiento de Ángela?

 «Es una desgracia que nos cambió la vida por completo, ya el hecho de haberla perdido de no verla y tenerla más entre nosotros todos los días, ya es algo muy doloroso, pero de la forma como la perdimos empeora el dolor, a nosotros como familia nos ha tocado muy difícil, ha sido traumático todo lo que hemos tenido que enfrentar, nos cambió la vida por completo.»

6.- ¿En algún momento ha temido por su seguridad o la de su familia desde dichos  acontecimientos? 

«Hemos temido mucho por la seguridad de nuestros hijos y por nuestras propias vidas ya que desde la desaparición de nuestra niña los vecinos nos informaban de personas en auto que se detenían frente a nuestra casa a tomar fotos, luego al hallar el cuerpo de nuestra niña y quedar los implicados detenidos fuimos visitados por colectivos en moto quienes se estacionaban frente a nuestra casa sin ningún tipo de contemplación a vigilarnos, nos fue necesario a través de ministerio publico solicitar protección, pero esto solo era tener una llamada telefónica, fue entonces que a través de la policía del estado comenzaron a realizar patrullaje por nuestro domicilio y ahora que comenzamos nuestra lucha por lograr justicia para nuestra hija, habíamos sido amedrentados por carros sospechosos  que recorrían por nuestra propia casa y amenazados de manera indirecta de hacerles daño a nuestros otros hijos para que dejáramos todo así y esos asesinos poder lograr sus objetivos de evadir la justicia y aún durante las audiencias de juicios  amigos y familiares de estas 7 personas alrededor de nosotros tomándonos fotos, me imagino que para nada bueno, aparte de eso tener que lidiar con ataques mediáticos por parte de la familia de los implicados hasta el punto de que crean cuentas falsas de Facebook colocando de perfil fotos de Ángela y para publicar sabrá Dios que cosas para seguir dañando su  moral, y  nos preguntamos hasta cuando nos hacen daño? No les basta todo el sufrimiento que nos han causado que aunado a ello no nos dejan en paz, no tenemos miedo y nuestros abogados querellantes están haciendo un excelente trabajo para hacer resplandecer la verdad en el Femicidio de Ángela. Dios hará Justicia!» 

7.- ¿Según su experiencia, piensa que el Estado está capacitado en casos de Femicidio? 

«Mediante  este proceso he conocido a muchas personas que trabajan en este tema, son especialistas en la materia de violencia de género especialmente el femicidio, gente bien preparada y capacitada impartiendo a su vez este conocimiento, pero de nada nos sirve este potencial si no se llevan a la  acción las leyes que se han creado para sancionar los mismos. Es evidente que en nuestro país lo que sobra es recurso humano bien capacitado y de la misma manera también están  están esos funcionarios corruptos que con sus malas acciones lo que hacen es entorpecer a la Justicia violando las leyes que le ponen precio a los crímenes y benefician a quien le pague. Pero nosotros en el caso de Ángela a pesar de toda la mala experiencia que hemos vivido aún mantenemos la Fe y la esperanza de lograr la Justicia que Ángela merece, aun creemos que existen funcionarios defensores de los derechos de la mujer victimas de femicidio honestos y sensibilizados ante casos indignantes como este.»

8.- ¿Que opina de las audiencias que se han celebrado durante el juicio oral y público de los victimarios?

«Las audiencias se celebran una a la semana y las que se han efectuado el proceso ha sido lento, porque se evalúa un sólo elemento de prueba por audiencia, yo espero que después de la cuarentena una vez reanuden el juicio se puedan evaluar por lo menos dos elementos por día para avanzar un poco más  rápido y acortar el tiempo de todo el proceso. La justicia tardía no es justicia, alarga nuestro sufrimiento, hasta el momento ha sido un gasto enorme y sin contar el traslado de testigos, gastos que el ministerio publico evade para no verse comprometido. «

9.- ¿ Se logró verificar la autenticidad del audio que se difundió en redes sociales? 

«No es legal comentar de los resultados de las audiencias hasta tanto no termine el proceso ya que es el Juez que debe evaluar y dar un veredicto. Solo puedo dar mi criterio y decir que el audio difundido por las redes es la voz de Ángela, yo soy su madre y pude reconocer su voz desde que lo escuché la primera vez, estoy 100% segura de que es su voz.»

10.- ¿Si pudiese darle un consejo a las adolescentes como Ángela, cual sería?

«Les diría que sus padres son sus verdaderos amigos, que deben tener buena comunicación con ellos y hablarles siempre con la verdad, los jóvenes se cohíben de decirles la verdad a sus padres por temor de que les ahuyenten alguna amistad que no les convenga pero créanme que es mejor que sea así, porque tal vez sin ustedes saberlo les están salvando la vida, los jóvenes muchas veces prefieren vivir malas experiencias antes de seguir el buen consejo de sus padres, les digo que sean prudentes y cuidadosos de las personas con quien hagan amistad y que si ven actitudes inadecuadas en alguien cercano aléjense de esas personas, el sabio ve el mal y se aparta, ó háganlo saber a sus padres y no se lo oculten ya que son los únicos que pueden ayudarlos de verdad, le diría también que si salen con permiso para algún sitio no se desvíen porque no saben que si algo malo los pueda estar esperando más adelante , Ángela era siempre muy confiada de que nunca le pasaría algo malo, así que no se crean que alguien pueda ser la excepción siempre las mujeres en especial y más aún en esa edad , son más vulnerables y codiciables por los lobos pedófilos y pervertidos de esta sociedad, no se confíen tanto de los que ustedes creen que son sus amigos porque a la final así es que terminan siendo presa fácil, ellos buscan la manera de ganarse su confianza hasta lograrlo y después esperar tener la oportunidad de aprovecharse se ustedes jóvenes así que no se confíen. «

Instagram: @KaterinRosales

Twitter: @KaterinRosales

Caso: Andrea Fernández 🇨🇷

Miriam Andrea Fernández Vallejo; tenia 20 años al momento que ocurrieron los hechos. Andrea como la llamaban sus familiares, nació en Costa Rica en el año 1998, era estudiante de Comunicación Social, vivía con ambos padres, para el año 2016, ella conoce a Marvin Alonso Brenes Oviedo; cuando vio en Facebook una publicación donde Marvin solicitaba «ayuda» para encontrar a su hermana desaparecida.

Ella interesada en la campaña de búsqueda, contacto con Marvin. No obstante, posteriormente se entero que su hermana nunca había desaparecido, (Solo lo había hecho para acercarse a Andrea, hipótesis que no se pudo comprobar, ya que no se supo con que intención posteo la información.)

Posteriormente inician una relación, donde Marvin le llevaba 5 años de diferencia, en principio sus padres no estaban de acuerdo, que ella tuviese una relación con el, debido a que ellos creían que el no tenia «aspiraciones» en la vida según declaraciones de su familia.

En los medios de comunicación, hay testimonios de personas que conocieron a Andrea, donde dicen que tenia metas y sueños por cumplir, caracterizada por ser comprometida en sus estudios, tenia muchos amigos en la universidad, ademas ser muy atractiva físicamente y pertenecer a una familia de clase medianamente económica.

Ese mismo año Andrea sale embarazada, y decide casarse, ella manifestaba que lo mas importante era la familia, y que su sueño era ser madre. Sus padres se opusieron al matrimonio porque ella era muy joven (tenia 18 años), y ellos le dijeron que querían seguir apoyándola económicamente y con los cuidados del bebe, para que ella pusiese terminar su carrera en la universidad.

Contraen matrimonio en diciembre del año 2016, en ese momento ya Marvin tenia 24 años, pero no tenia ingresos y no podía alquilar una casa, para que ambos vivieran y recibieran un bebe, por lo que los padres de Andrea le ofrecen la casa, comunicándole a Marvin que debía aportar la suma de 100$ americanos, al mes para cubrir los gastos del hogar.

Ellos aceptaron pero fue por poco tiempo, ya que Marvin irresponsablemente jamas aporto en los gastos del hogar, y empezó a tener problemas con los suegros, debido a que gastaba el dinero en el consumo de drogas y fiestas.

Uno de los problemas que ocurrió en esa estancia, es que Marvin iba al gimnasio y entrenaba Artes Marciales, y a menudo «practicaba» llaves, lo cual era peligroso para ella, ya que no tenia conocimientos de defensa personal, y siempre le daba empujones, pellizcos y golpes con la excusa de que eran «juegos».

Hasta que sus padres se dieron cuenta que siempre existía violencia verbal y física en contra de Andrea, ella misma siempre lo defendía y lo justificaba, por lo que tuvo muchos problemas con sus padres. En un momento llego a su casa y encontró a Marvin estacionado en su carro, fumando marihuana, donde desato su ira y le dijo que se fuese de su casa.

En el mes de Abril del año 2017, la pareja se separo debido a todos los conflictos que sucedieron durante su corta relación, ya para ese momento Andrea tenia 5 meses de embarazo, y ya conocía el sexo de su bebe que era una niña.

Luego de varios meses, el logra ponerse en contacto con ella, ya que sabia que estaba próxima a dar a luz, de manera siempre distante comunicándole a ella que solo quería saber del bebe, y que no tenia ninguna intención de volver con ella.

Posteriormente nació la niña donde no cumplía con sus obligaciones de padre, solo llamaba eventualmente diciendo que enviaría dinero y jamas lo hacia. Entonces ella lo amenazo para que cumpliera la obligación de manutención. Meses mas tarde, para diciembre del año 2017, la niña tenia 4 meses de edad, Marvin la visita con regalos para la bebe, donde Andrea se molesta porque el no cumplía con su obligación y había aparecido así.

Ellos estando en el cuarto de Andrea, empezaron a discutir delante de la niña, donde los padres de ella empezaron a escuchar gritos, y cuando entran a la habitación ella esta inconsciente debido a que Marvin la estaba estrangulando, el huyo del lugar y ella fue llevada al hospital, posteriormente lo denuncio y quedo registro de lo que sucedió. No obstante, la mama y hermana de Marvin intentaron convencerla de que retirara la denuncia, que pensara en su hija, que ellos aun estaban casados, que el había retomado el consumo de drogas porque estaba deprimido por la separación y que el solo quería formar una familia.

Meses después Andrea quita la denuncia y Maricel Oviedo (Madre de Marvin), la convence de mudarse a una casa sola lejos de sus padres, era una cabaña en San Isidro de Heredia, con su niña de 8 meses, el 18 de marzo de 2018, ella recoge sus cosas y en contra de sus padres se muda con su esposo.

Tan solo habían pasado 11 días de haberse mudado; Marvin llamo a su hermana para comunicarle que ella se había caído en el baño y que estaba inconsciente, ella fue de inmediato, y llamo a unos paramedicos, y cuando estos llegaron se dieron cuenta, no tenia relación ni con la versión del esposo, ni con el sitio del suceso. Andrea tenia hematomas en el cuello, abdomen, y extremidades, ademas de la actitud nerviosa por parte de Marvin. Ella fue llevada en ambulancia al hospital y la policía se dirigió al sitio donde ocurrieron los hechos.

En el trayecto, sufrió tres paros cardiorespiratorios, y fue reanimada, sin embargo fue declarada muerta al ingresar al hospital. Tenia hematomas en el cuerpo de reciente y antigua data, y una inflamación en el cerebro producida por la falta de oxigeno.

La autopsia revelo que la causa de la muerte fue asfixia por estrangulamiento. Marvin fue arrestado por la policía por el delito de Femicidio, posteriormente fue imputado por maltrato, y tentativa de Femicidio por la denuncia de año 2017.

La apertura de juicio oral, se hizo el 11 de noviembre del año 2019, en contra de Marvin Brenes, pero después de varias audiencias, se suspendió porque uno de los jueces se había enfermado, donde se reapertura el 6 de enero de 2020.

Durante la celebración del juicio, la fiscalia llevo a uno de los testigos, que fue el paramedico que asistió a Andrea, el cual declaro, que se devolvió al sitio del suceso porque había olvidado algunas cosas, y vio a la hermana de Marvin limpiando la escena donde había ocurrido el delito. (Alterando el sitio del suceso). El le manifestó a ella que eso no podía hacerse, donde le dijo a policía que eso había ocurrido.

Uno de los testigos de la defensa fue Maricel, mamá de Marvin donde ella dice que su hijo es un hombre ejemplar, que jamas había tocado a Andrea, testimonio que quedo sin efecto al revelarse los audios donde ella le decía que no le levantara las manos, testimonio que dio a que la Juez le preguntara que se refería a «levantar las manos», donde ella respondió que Andrea agredía a su hijo, y que el solo le levantaba las manos para defenderse de ella y sus golpes.

En el transcurso del juicio, varios amigos de Marvin omitieron su declaración, incluso uno de ellos testifico en contra, alegando que presencio muchas veces donde el golpeaba a Andrea haciéndole llaves de artes marciales. Ademas que Marvin no fue al funeral de la que aun era su esposa.

El declaro que ella lo acosaba, que ella era celosa, que lo controlaba y que siempre lo agredía. Durante el juicio, se desmotro que Marvin derrochaba el dinero que le daban sus padres, en prostitutas, droga y alcohol.

Marvin fue condenado a 35 años por el delito de femicidio, 1 año y 4 meses por el delito de tentativa de femicidio. Ademas de cancelarle 620 mil $ americanos a la familia por daño moral, la custodia de la niña se la dieron a sus abuelos maternos, y se abrió investigación en contra de Maricel Oviedo y Karla Brenes por el delito, de encubrir evidencias de suceso y falso testimonio.

Este es un caso, que tuvo mucha relevancia en Costa Rica, y que sea ejemplo para Latino América, una niña de dos años quedo huérfana de madre, y con un padre condenado por la muerte de la misma, las consecuencias de un hombre sin valores, ni educación, violento, indisciplinado porque practicaba Artes Marciales, incumpliendo su código de ética, el consumo de drogas, y una madre apoyando conductas incorrectas, tuvo como resultado una victima, Si, una victima llamada Andrea, inmadura, enamorada y empeñada en una relación que desde su inicio fue dañina para ambos.

Paz a sus restos.

Robert Thompson y Jon Venables está es su historia… 🇬🇧

Robert Thompson y Jon Venables nacieron en el mes de agosto del año 1982, hasta el mes y año de nacimiento lo tienen en común.

Los niños se unieron en la infancia a raíz de los problemas familiares que vivían por separado. Ambos encontraron en el otro la comprensión y el respaldo que necesitaban. Los dos nacieron en la ciudad inglesa de Liverpool. Jon lo hizo el 13 de agosto de 1982, y Robert, diez días más tarde.

La vida de los dos niños era un drama real. Violencia familiar, hermanos con problemas de aprendizaje, adicciones al alcohol, abandonos y divorcios eran comunes en las vidas de ambos. Sufrieron maltrato físico y psicológico por parte de sus progenitores y, cuando se conocieron, estaban aislados del mundo. Era como si hubiesen aprendido a desconectarse emocionalmente.

Además, su rutina escolar era imposible. No destacaron por ser buenos estudiantes y faltaban continuamente a clases, lo que les llevó a tener un buen número de amonestaciones. Esto, unido al acoso escolar que sufrían, les llevó a hacerse inseparables. Sufrían Bullying escolar por parte de un compañero de colegio que siempre quería tener el control sobre uno de ellos.

Un detalle que cabe destacar es que días antes del asesinato estuvieron viendo la tercera secuela de la película Chucky, el Muñeco diabólico. Como se supo durante el interrogatorio, ésta supuestamente les sirvió de inspiración para cometer el homicidio. De hecho, ya lo intentarían con otro niño días antes, pero la madre llegó a tiempo. Sin embargo, la segunda vez no fallaron.

Posteriormente al asesinato de James Bulger, entrada publicada el 24 de marzo del 2020; Se procedió a la detención de Robert y Jon, que fueron juzgados como adultos a petición expresa del gobierno. Durante la vista judicial los asesinos mantuvieron una actitud impasible. Mientras los especialistas reconstruían los hechos, los niños no mostraban empatía ni arrepentimiento. Parecía que aquello no iba con ellos.

El detective Phil Roberts, del equipo de delitos graves, llevó el caso del asesinato de James Burton. Y cuando se percataron de quiénes habían cometido tal atrocidad, el agente aseguró que aquel día “miré el mal a la cara”. “Creo que Thompson llevaba las riendas, pero que ambos atacaron a James”, sostuvo. “Ese día salieron a matar. Así lo creo realmente. Y si no les hubiésemos atrapado, me temo que habrían actuado de nuevo”. Porque son “puro maldad”.

Aparte de testimonios como el de Roberts, se examinaron todas las pruebas, incluido el vídeo de las cámaras de seguridad. Y se demostró mediante informes psiquiátricos y forenses, que los muchachos eran plenamente conscientes de sus acciones.Robert y Jon sabían que el secuestro era un acto ilegal e incorrecto y aún así, lo llevaron a cabo. Y no solo eso, si no que terminaron su hazaña perpetrando el terrible crimen que causaría la muerte del pequeño James.

Finalmente el tribunal les condenó como adultos. “El asesinato de James Bulger fue un acto de inigualable maldad y barbarie”, fue lo que el magistrado Morland dijo a los acusados.

La pena que se les impuso: permanecer en la cárcel hasta la mayoría de edad. Una vez cumplidos los dieciocho estuvieron hasta el año 2011. Sin embargo, la madre de James, Denise Fergus, no estuvo de acuerdo con esta decisión. “No hablo de la pena de muerte, pero creo que van a morir porque hay personas que van a matarlos”, declaró al periódico británico Daily Mail.

Durante su estancia en prisión, Robert y Jon estuvieron en módulos distintos, siempre bajo una estrecha vigilancia. Su proceso de rehabilitación le costó al país cerca de cuatro millones de euros. En 2001, el Ministerio del Interior decretó que estaban preparados para la reinserción, a pesar de las fuertes protestas que se produjeron al comunicarse la noticia.

Se les envió a ciudades distintas del norte de Inglaterra para evitar el posible reencuentro y se les concedió el anonimato de por vida. Sus identidades están bajo secreto y cualquier persona que intente sacarlas a la luz podría incurrir en un delito penado con hasta dos años de cárcel. La sentencia también recogía que Jon y Robert tenían prohibido acercarse a la localidad donde cometieron el asesinato, ponerse en contacto con la familia de James o cometer cualquier otro delito.

Mientras que de Robert jamás se supo nada más, el 3 de marzo de 2010 Jon volvió a ser detenido. Consumía drogas y alcohol, era un asiduo a la pornografía infantil. Tras cumplir una condena de veinticuatro meses, fue liberado en septiembre de 2013. Pero el pasado mes de febrero de 2018, Jon volvió a violar su libertad condicional al tener en suposesión más de 1.170 imágenes de pornografía infantil y el llamado “manual para pedófilos”. La justicia británica lo condenó a tres años y cuatro meses de prisión. Ahora cuenta con 35 años y tiene planes de boda con su novia.

Traer hijos al mundo equivale a una responsabilidad no tanto en la crianza de un niño, sino en el desarrollo de una sociedad; niños lleno de carencias y valores, maltratados y discriminados, sin ningún tipo de amor y atención llegaron a cometer el asesinato más cruel de la Historia de Gran Bretaña.