Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Estas son las 10 preguntas que nos respondió “Alejandro” #CasoLaBestiaDelZulia. 🇻🇪

El pasado 15 de Abril del 2019, fue publicado el caso de “Nelsito, La Bestia del Zulia”, puedes leerlo ingresando al siguiente link https://casosdeinvestigacion.home.blog/2019/04/15/caso-la-bestia-del-zulia-nelsito/ , hoy Alejandro nos respondió 10 preguntas en relación al homicidio de Mirian Padrón y Lisseth Quintero hechos acaecidos en la Ciudad de Maracaibo.

1. Han pasado 15 años del dantesco homicidio que cometió “La Bestia del Zulia” tu anonimato se ha mantenido con el nombre de “Alejandro” ¿Que te motivó a hablar en este blog después de tantos años?

“Mi motivación fue haber descubierto el blog y ver, que de todas las noticias, escritos y cuentos acerca del caso, todos estos años, por primera vez, encontré algo realmente sobrio y apegado a la realidad. Otra motivación es el hecho de querer demostrar a la colectividad zuliana la verdad de lo ocurrido. Es decir, son años leyendo una y otra vez aquella historieta amarillista del extinto Diario Panorama. Decidí entonces, con cierta frustración- y si, despues de tantos años- de que era hora de contar lo sucedido acerca del doble asesinato y esclarecer el ¿por qué?. Es una cuestión personal y nada más. Deseo que la colectividad zuliana conozca más a fondo acerca de su propio folklor. Y es que sí, realmente estos personajes forman parte del acontecer histórico,queramos o no, que al igual que muchos otros países, empezando por los Estados Unidos de América, tienen muy marcado en su idiosincrasia y dentro de su historia, la figura del Serial Killer. Nosotros no somos la excepción el Zulia no es solo gaita y alegría. Creo que mi motivación principal es hacer que la gente tome conciencia y se cuestione mucho más acerca de la vida, acerca del vecino o el amigo e incluso, o como en este caso, hasta de sus propios hijos.”

2. Para el momento que ocurrieron los hechos solo tenías 15 años de edad, el Ministerio Público optó por llamarte “Alejandro” cumpliendo con lo establecido en las leyes venezolanas, ¿Estarías dispuesto a revelar tu identidad en algún medio de comunicación?

“No tengo nada que temer pero siempre he sido una persona muy discreta y sinceramente prefiero el anonimato.”

3. ¿Que relación tenías o tienes con Nelson Castro y desde cuando lo conocías?

“Llegando el año dos mil exactamente, mi comportamiento dejaba mucho que desear, por lo que mi madre me cambió de un colegio muy catolico y estricto a uno llamado «Domingo Sarmiento» allí conocí a Nelson, yo estaba muy nervioso por el hecho de no conocer a nadie, la ansiedad de saber si iba a encajar o no y el fue el único en acercarse, de hecho, se presentó de una forma muy peculiar, haciendo una especie de baile de presentación bastante ridículo, luego de aquello podría decirse que fuimos muy cercanos, teníamos gustos en común y llegamos a considerarnos junto con otro compañero más, como mejores amigos. con respecto a la otra pregunta, actualmente no tengo ningún tipo de relación con el, ni contacto, ni pista sobre su paradero o si vive aún.”

4. En los medios impresos y digitales se dijo que el te llamo antes de cometer los delitos ¿Que hay de cierto en esto?

“No es cierto, no me llamó antes, me llamó unos minutos después de haber cometido el crimen.”

5. ¿Que motivo a Nelson a llamarte a ti y no a otra persona?

“Realmente esa noche marcó a varias personas, no solo me llamó a mi, sino que llamó a otros amigos sin embargo, conmigo fue el único que habló por más tiempo-quizás más de una hora- pero ha de ser el hecho de que en esa época nos considerábamos como dije anteriormente, los mejores amigos.”

6. ¿En algún momento tuviste alguna relación de trato con las dos victimas?

“Conocía a Miriam, en ese entonces iba esporádicamente a su casa en el naranjal. Y si, la llegué a tratar, era muy buena gente, estoy seguro que de todas las personas que rodeaban a Nelson en esa época, me atrevo a decir que fui uno de los que más confianza le inspiraba dentro del círculo de amigos o conocidos de Nelson. Por ende conocí a Lisseth pero era un trato de «hola y chao» nosotros estábamos muy jóvenes y ella era universitaria por ello no hubo mucha interacción, como es natural.”

7. Sin ninguna prueba de ello, el amarillismo periodístico especuló sobre sectas satanicas en el Estado Zulia, ¿Existieron dichas sectas en este caso?

“Se inventó muchísimo, más que especular los medios se inventaron una historia aprovechando las caracteristicas del asesinato. No hubo ninguna secta satánica… sin embargo, sí hubo mucho satanismo simbólico de por medio, esteticamente Nelson se veia como un miembro de una secta, o una especie de punk/metalero/satanico. Tenia muchas ideas bastante excéntricas acerca de la vida, muchas facetas y cambios bruscos de personalidad o de gustos, mucha literatura, musica y filosofia referente a eso y por supuesto, excesos de drogas, también.”

8. ¿Hubo alguna consecuencia legal en tu contra en la investigación del Ministerio Público vinculado con esa llamada?

“No hubo consecuencia legal en mi contra, de hecho, colabore con el ministerio público a dar con el paradero de Nelson, en calidad de testigo. En esa llamada, Nelson describió todo con lujo y detalles, los cuales sirvieron de ayuda a los funcionarios para dar con su paradero. Sin embargo no revele todo al 100% puesto que, consideré, que en ese entonces, lo escuchado estaba por encima de lo racional.”

9. Este caso ha inspirado a muchos investigadores, escritores, youtubers, entre otros, sin censura cuéntanos tu versión de los hechos y lo que no se dijo de “La Bestia del Zulia”.

“Mi versión de los hechos es simple, ocurrieron dos asesinatos que no tienen nombre; horribles como inenarrables, de parte de un maníaco y calculador, narcisista, egocéntrico entre otras descripciones que rozan con parafilias y manías y aún me quedo corto. ¿que no se dijo? o mejor dicho, ¿qué es lo que no se sabe? que no fueron los únicos asesinatos, tal vez. O que eso del satanismo y la conocida frase de Nelson: «Pudo más que yo» es la punta del iceberg.”

10. ¿Como impacto en tu vida? ¿Tienes algún plan futuro en relación al caso?

“Mi vida en aquel entonces dió un vuelco abrupto, problemas familiares que progresivamente fui superando, pérdida de amistades, etc.

No solo a mi me toco ver la representación gráfica de la pérdida de los valores sino a toda la colectividad Zuliana, las familias que tanto sufrieron en carne viva la desaparición abrupta de esos dos seres humanos. Todos nos sentimos atacados de cierta forma, desde las universidades, aplicando normas hasta para la manera en que los jóvenes de ese entonces debían de ir vestidos, hasta en la alarmante situación en la que se vió la conferencia episcopal, sobretodo por ser un estado profundamente catolico y tener de patrona nada más y nada menos que a la madre del mismo Jesucristo.

Debo decir que a esa edad perder la sensibilidad ante tantas cosas no es bueno, peor aún si lo vives muy de cerca, todo carece de sentido, la insensibilidad llega a tal punto que cualquier cosa, por más escabrosa que sea, sencillamente da igual. Lo digo por el hecho desagradable que ocurrió en ese entonces, luego de conocer las fotos de las víctimas, por ejemplo, siendo re enviadas por correo electrónico, era como un prólogo bastante oscuro, mal presagio de todo lo que venía con lo del hito de la internet, aunado al desastre político y social que nos trajo hasta acá, definitivamente hubo un antes y un después.

Mi plan, el cual considero no es una prioridad pero sí una satisfacción personal, es escribir un libro acerca del caso de Nelson Castro y de distintas vivencias entre la época del 2000 y del 2005 en la ciudad de Maracaibo, época que considero irreverente, oscura y neurótica, al menos para mi. Algo que pueda describir las vivencias de aquel entonces, como se vivía y se respiraba dentro de ese pequeño mundo excéntrico, alejado del tropicalismo dicharachero, para quienes sean contemporáneos conmigo o no, se sientan identificados con eso, en algún momento de sus vidas o simplemente para que lo aborrezcan, también es válido.”

#CasoLaBestiaDelZulia.

https://casosdeinvestigacion.home.blog/2019/04/15/caso-la-bestia-del-zulia-nelsito/

Publicado por Katy Rosales

Abogada 👩🏼‍💻

Un comentario en “Estas son las 10 preguntas que nos respondió “Alejandro” #CasoLaBestiaDelZulia. 🇻🇪

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: